viernes, 14 de septiembre de 2012

Historia

Algunos investigadores postulan que los achuar se separaron de los shuar hace varios siglos. Esto es apoyado por leyendas que narran los mayores achuar y shuar cuentan como un clan numeroso se dividió en "Muraya Shuar", "Tsumunmaya Shuar" dando origen a las distintas variantes de la etnia, estos últimos "tsumunmaya Shuar" darían origen a los Achuar. Ya en la época de la conquista española los shuar de las altas tierras habrían migrado hacia tierras bajas acercándose más al territorio achuar originando así alianzas y guerras entre clanes, ya en la época republicana la población achuar había aumentado y con la aparición de los primeros colonos generalmente "caucheros" apareció el comercio, mediante el trueque se cambiaban finas armas de fuego por un rollo de piel de jaguar y telas para elaborar la vestimenta mendiante esto los achuar se proveían de armas para sus futuras guerras. Ya en los años 50 aparecieron los primeros misioneros salesianos que venían evangelizando al pueblo Shuar en esos momentos los clanes achuar se encontraban en plena guerra y la población achuar menoraba poco a poco los misioneros mas capaces se comprometieron a evangelizar a los achuar y así inicio la travesía del celebre Padre Luis Bolla quien evito una matanza entre los clanes de los "Tanchim-Tsamarint" y el clan del guerrero "Kashijint" de este guerrero se dice que era el mas temido y que disolvía a un clan de la noche a la mañana (según crónicas del Padre Luis Bolla), ya en los años setenta las guerras habían llegado a su fin gracias a la intervención del Padre y se creo el primer centro que se llamó "Pumpuents" y unos meses mas tarde se celebró la primera misa colectiva y se crearon nuevos centros ya en los años setenta, a esas alturas el Padre Luis Bolla ya dominaba el idioma achuar y mediante el consentimiento del los superiores salesianos se creo la primera misión salesiana que se llamó "Wasakentsa" a orillas del río del mismo nombre (Huasaga) y se creo el primer colegio Internado. En los años 90 por la necesidad de ser reconocidos como pueblo y nacionalidad los achuar deciden formar su propia organización meses después surge la OINAE (Organización Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador" la OINAE fue reconocida legalmente el 5 de noviembre de 1993 por el Ministerio de Bienestar Social de ese entonces este cambio significo un gran avance hacia la apertura de nuevos horizontes y la participación del pueblo Ahuar en la política.primo alternativo como rivera Durante la guerra del Cenepa los achuar del Ecuador y del Perú Formaron una alianza y resguardaron la frontera de soldados peruanos que intentaban cruzar e invadir la frontera noroeste del ecuador esto molestó al entonces Presidente del Perú quien bloqueo todo contacto con los achuar del Perú, en 1998 se firma el tratado de paz entre Ecuador y Perú y se crea la COBNAEP (Coordinación Binacional de la Nacionalidad Achuar del Ecuador y del Perú) reanudando otra vez el contacto y el libre transito entre los achuar del Perú y Ecuador. En 1996 la OINAE pasa a llamarse FINAE (Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador) nombre que mantuvo hasta Abril del 2005 cuando adopto el nombre definitivo de la N.A.E (Nacionalidad Achuar del Ecuador). Actualmente trabaja con organizaciones internacionales como The Pachamama Alliance, Indio Hilfe, IBIS. el pueblo achuar mantiene una fuerte oposición en contra de las empresas petroleras y mantiene una lucha constante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario