viernes, 14 de septiembre de 2012

 
 
42
LOS CHACHIS
Según su tradición son originarios de laprovincia de Imbabura de donde salieron acausa de la conquista incásica y españolahasta ubicarse en su lugar actual, laprovincia de Esmeraldas.
Población.
La población Chachi aproximadamente es de 8.000 a 10.000habitantes organizados en 29 centros en tres zonas bien marcadas en el norte,centro y sur de la provincia de Esmeraldas. Siete centros comparten suterritorio con la población afro -ecuatoriana.Están ubicados al noroccidente de la provincia de Esmeraldas, en los cantonesde Quinindé, Muisne y Esmeraldas. Otros están radicados en los ríos Cayapa,Onzole y Canandé del Cantón Eloy Alfaro.
Idioma.
Su idioma es el Chapalaachi.
Territorio
. Poseen una extensión territorial de 115.000 hectáreas.
Retos.
Los principales retos de los Chachis es el proceso de deforestaciónagresiva que auspician los madereros, las invasiones de tierras y los agudosproblemas de salud y la migración de los jóvenes en busca de mejor educacióny trabajo.
 Actividad económica.
Tradicionalmente son agricultores, pescadores ycazadores, en los últimos tiempos están buscando fuentes de ingresos como laventa de su fuerza de trabajo a las madereras y la comercialización de losbosques que existen en su territorio. Adicionalmente realizan actividadesartesanales, recolección de frutos y tallado de madera.
Organización
. Su forma de organización tradicional es la familia ampliadaintegrada por abuelos, padres, hijos, yernos, nueras y nietos. La autoridadtradicional es UÑI cuya función específica es preservar y fortalecer la cultura yser una guía moral, basada en la ley tradicional oral "Chaley". En 1978, losChachis se organizaron en la Federación de Centros Chachis de Esmeraldas -FECCHE, regido por un Presidente.Los centros miembros de la Federación Chachi entre otros son : Muisne, SanSalvador, Río Sucio, Balzar, Sosa, Correra Grande, Medianía, Agua Clara,Guayacana, Naranjal, Las Pavas, Artonal, Sabalito, Corriente Grande, Pintor,Pichiyacu Grande, Zapallo Grande, Loma Linda, Calle Mansa, PichiyacuPequeño, San Miguel y la Ceiba. (Información Codempe)

No hay comentarios:

Publicar un comentario