viernes, 14 de septiembre de 2012

 
 
39
17. EL SECTOR INDÍGENA Y EL RECONOCIMIENTO DE LAPLURINACIONALIDAD ECUATORIANA
Las contradicciones de clase se expresan tanto alinterior de la nación blanco-mestiza, como de lasnacionalidades indígenas. Un verdadero Estadoplurinacional solo es posible reformando elsistema social económico y político.Podemos empezar hablando acerca del grupo deindígenas que forman parte de nuestro país, este grupo que nos hace sentirorgullosos de ser ecuatorianos pues existen varios indígenas que demuestransus habilidades artísticas, musicales, realizan artesanías entre otras. Sinembargo hoy en día el Ecuador ha perdido mucho estos rasgos indígenas puesestos desean ser vistos como personas común y corrientes y han dejado delado la tradición de vestir como su élite lo requiere sobre todo este es el casode las mujeres indígenas que tratan de sobresalir en nuestra sociedad y loestán logrando pues las vemos en el congreso y ocupando altos cargos enempresas importantes.El concepto de “buen vivir, o vivir bien” constituye un logro del sector indígenaal igual que el Estado plurinacional pues este en términos ideológicos consisteen la reconstrucción de la identidad cultural, la recuperación de conocimientos ysaberes antiguos, una política de soberanía y dignidad nacional ya que estodaría como resultado la apertura a nuevas formas de relaciones de vida ya nopensando en beneficio propio sino también en velar por los intereses de losdemás.
El Estado plurinacional y la lucha de clases:
El Ecuador cuenta con una nación ecuatoriana en donde se encuentran variasnacionalidades y pueblos indígenas, y el pueblo negro, cada una de estasentidades cuenta con características específicas que hacen a nuestroPAIS

No hay comentarios:

Publicar un comentario